viernes, 11 de septiembre de 2015

Dia la antioqueñidad

ANTIOQUEÑIDAD
PUEBLORRICO 2015

El once de agosto los antioqueños conmemoramos la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad de Santa Fé de Antioquia el acta mediante la cual “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España.”


El día de la antioqueñidad es aquel día en el cual nos sentimos tan orgullosos de pertenecer a nuestra tierra, una tierra tan hermosa y pujante con gente  tan noble y con tanta verraquera, llenas de capacidades y con una gran diversidad cultural. En otras palabras es el día donde Antioquia celebra su orgullo de ser paisa.


1.    Himno Antioqueño
2.    Palabras de apertura del Señor Rector
“La mejor cultura son tus raíces”.
3.    Baile a cargo de los estudiantes de tercer grado
4.Principales características de las subregiones de Antioquia
·         Subregión del Norte, Bajo cauca, Nordeste y Uraba
“El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea a sí mismo”.
5.    Trovas a cargo de Los estudiantes grado quinto
6.    Canción a cargo de los estudiantes del grado quinto
“El hombre es el reflejo de su cultura así que debe aprender a crecer con ella”.
7.    Principales Características de las subregiones de Antioquia
·         Subregion de Oriente, Occidente, Medio Oriente y Suroeste

8.    Baile a cargo de los estudiantes del grado sexto
“La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados”.
9.    Recomendaciones generales
10. Himno a Pueblorrico
11. Apertura.

   

INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR
DIA DE LA ANTIOQUEÑIDA 2015

La celebración de este día tan especial e importante para la comunidad educativa de la Institución Educativa el Salvador se realizara el día 28 de Agosto de la siguiente manera.
Reunión informativa con todos los docentes de la institución el día miércoles 5 de agosto de 2015 a la 1:00 pm en el aula múltiple del bloque de secundaria, donde se les dará a conocer todo lo relacionado con la celebración de este día.

1. Las regiones de Antioquia quedaron distribuidas de la siguiente manera:
PREESCOLAR Y PRIMERO: Región del Norte “La Ruta de la leche”
SEGUNDO Y TERCERO: Región Nordeste “Un tren cargado de oro y caña”
CUARTO Y QUINTO: Región de Oriente “La ruta verde de Antioquia”
SEXTO Y SEPTIMO: Región Bajo Cauca “La ruta del ganado la riqueza y la pesca”
OCTAVO Y NOVENO: Región de Urabá “Un mar de alegría, riqueza y Placeres”
DECIMO Y ONCE: Región de Occidente “Ruta del sol y la fruta”
NOCTURNA: Región del Magdalena Medio “Una leyenda de agua, bosque tropical y cemento”
CENTROS RURALES: Valle de Aburra
ADMINISTRATIVOS: Región del Suroeste “Una tradición de Café”

2.    Los toldos a emplear serán los de carnicería y deben decorarse teniendo en cuenta las características de la región asignada.

3.Los NO DIRECTORES DE GRUPO deben encargarse de organizar y decorar el escenario o la tarima.

4. Los puntos culturales para el acto protocolario en la placa deportiva serán sorteados 2 para primaria, 2 para secundaria y 1 para los centros rurales.
Los puntos son: personajes destacados de Antioquia, fonomímica, baile folclórico, versos y trovas.

5.    Los puntos en el cual se ubicaran los toldos son:

PREESCPLAR Y PRIMERO: Frente a la espiga dorada, paraguas.
SEGUNDO Y TERCERO: Frente a Jaqueline en la placa
CUARTO Y QUINTO: Casas viejas
SEXTO Y SEPTIMO: Administración y la sombra
OCTAVO Y NOVENO: Restaurante el casino y los helados de doña Adíela
DECIMO Y ONCE: Tienda Rafael Gallego y Juan Mesa
NOCTURNA: En el medio de las casetas de Ana y Daniel.
CENTROS RURALES: Placa deportiva.
ADMINISTRATIVOS:

RECOMENDACIONES

·         Dejar el espacio mejor de cómo lo encontramos
·         Prohibido tirar maicena, bombas con agua, pólvora y licor.
·         A cada toldo se le estimulara y reconocerá su trabajo.

RESPONSABLES: Araminta Franco, Francy Gallego, Blanca Palacio, Fredy Mesa Y Nury Salazar
  





No hay comentarios:

Publicar un comentario