martes, 13 de octubre de 2015

Escultor William Peláez Agudelo:


Se puede decir que el Maestro William se formó y se modeló empíricamente, pues según lo manifiesta él “es muy poco lo que del arte ha estudiado”. Cuando empezó a funcionar la Casa de la Cultura Joaquín López Gaviria, siempre se le vio presente en los cursos allí dictados, luego como observador en la ciudad de Medellín, en las Academias de Eugenia Zuluaga, su trayectoria ha exaltado la imagen de Pueblorrico junto a ese otro gran Maestro Pueblorriqueño llamado Antonio Herrera Cardona
, paisano nuestro y autor de obras como: 

“Antología de un Pueblo”, que se encuentra en el Centro Administrativo Municipal, y “Cristo, Tecnología y Miseria”, que se halla en el ábside del Templo parroquial San Antonio.
 Y de esas grandes obras murales “Pasado y presente de la psiquiatría en Antioquia” y “Ego, Yo y Súper yo”, murales que se encuentran en el Homo (Hospital Mental de Antioquia), en la ciudad de Bello Antioquia. “Proceso y filosofía textilera”; “La expedición Botánica”, en la ciudad de Medellín. Y “La vida de San Antonio María Claret”, pintado en la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Padres Claretianos) en la misma capital de Antioquia. 

Posteriormente, el Maestro William, asistió más como observador a la Academia de “Artes y Oficios” que su primo Leonardo Peláez tenía en Medellín y, en donde él mismo lo expresa, “aprendió algunos secretos en las técnicas de pintura y escultura”. Pero uno de las cosas que más lo marcó, fueron algunas clases que recibió del Ceramista de la ciudad de Itagüí Alberto Saldarriaga. 

También a distancia estudia en la academia “Modern School” y el resto no es más que práctica e investigación desde que apareció el internet. Es por ello que aprendió que el arte es una labor para construir día a día, que no permite despabilar y que su gran fuerza es el silencio. Con este baldado de sabiduría es que se enfrenta a su nueva obra, como un homenaje a su pueblo y en los cien años de vida municipal. 

HISTORIA.

En 1540, un teniente español de la tropa conquistadora del Mariscal Jorge Robledo fue encomendado con la meta de explorar partiendo de la ciudad de Arma hacia el norte. Esta avanzada exploró una gran extensión del territorio hoy conocido como Suroeste de Antioquia, dentro de la cual estaban los terrenos del hoy Pueblorrico .

En 1825 un grupo de colonos provenientes de la ciudad de Medellín encabezados por don Gabriel Echeverri, al conocer este territorio le ofrecieron al gobierno la compra de vastas tierras en esta jurisdicción y lograron la negociación. Posteriormente, otro colono de nombre Santiago Santamaría heredaría los terrenos.

Alrededor de 1869 la localidad adquirió la categoría de corregimiento y posteriormente, en 1907 la de parroquia.

En 1911 se segrega de del municipio de Jericó y adquiere la categoría de fracción municipal. Pese a que al distrito se le intentó llamar de otra manera, Bethsaida, el denominativo de Pueblorrico persistió por generaciones, al parecer como consecuencia de que los primeros españoles conquistadores que pisaron las tierras hallaron indígenas con considerables cantidades de oro y lo bautizaron de tal modo.
Posee hermosos paisajes, y algunas quebradas de gran belleza.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Dia la antioqueñidad

ANTIOQUEÑIDAD
PUEBLORRICO 2015

El once de agosto los antioqueños conmemoramos la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad de Santa Fé de Antioquia el acta mediante la cual “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España.”


El día de la antioqueñidad es aquel día en el cual nos sentimos tan orgullosos de pertenecer a nuestra tierra, una tierra tan hermosa y pujante con gente  tan noble y con tanta verraquera, llenas de capacidades y con una gran diversidad cultural. En otras palabras es el día donde Antioquia celebra su orgullo de ser paisa.


1.    Himno Antioqueño
2.    Palabras de apertura del Señor Rector
“La mejor cultura son tus raíces”.
3.    Baile a cargo de los estudiantes de tercer grado
4.Principales características de las subregiones de Antioquia
·         Subregión del Norte, Bajo cauca, Nordeste y Uraba
“El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea a sí mismo”.
5.    Trovas a cargo de Los estudiantes grado quinto
6.    Canción a cargo de los estudiantes del grado quinto
“El hombre es el reflejo de su cultura así que debe aprender a crecer con ella”.
7.    Principales Características de las subregiones de Antioquia
·         Subregion de Oriente, Occidente, Medio Oriente y Suroeste

8.    Baile a cargo de los estudiantes del grado sexto
“La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados”.
9.    Recomendaciones generales
10. Himno a Pueblorrico
11. Apertura.

   

INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR
DIA DE LA ANTIOQUEÑIDA 2015

La celebración de este día tan especial e importante para la comunidad educativa de la Institución Educativa el Salvador se realizara el día 28 de Agosto de la siguiente manera.
Reunión informativa con todos los docentes de la institución el día miércoles 5 de agosto de 2015 a la 1:00 pm en el aula múltiple del bloque de secundaria, donde se les dará a conocer todo lo relacionado con la celebración de este día.

1. Las regiones de Antioquia quedaron distribuidas de la siguiente manera:
PREESCOLAR Y PRIMERO: Región del Norte “La Ruta de la leche”
SEGUNDO Y TERCERO: Región Nordeste “Un tren cargado de oro y caña”
CUARTO Y QUINTO: Región de Oriente “La ruta verde de Antioquia”
SEXTO Y SEPTIMO: Región Bajo Cauca “La ruta del ganado la riqueza y la pesca”
OCTAVO Y NOVENO: Región de Urabá “Un mar de alegría, riqueza y Placeres”
DECIMO Y ONCE: Región de Occidente “Ruta del sol y la fruta”
NOCTURNA: Región del Magdalena Medio “Una leyenda de agua, bosque tropical y cemento”
CENTROS RURALES: Valle de Aburra
ADMINISTRATIVOS: Región del Suroeste “Una tradición de Café”

2.    Los toldos a emplear serán los de carnicería y deben decorarse teniendo en cuenta las características de la región asignada.

3.Los NO DIRECTORES DE GRUPO deben encargarse de organizar y decorar el escenario o la tarima.

4. Los puntos culturales para el acto protocolario en la placa deportiva serán sorteados 2 para primaria, 2 para secundaria y 1 para los centros rurales.
Los puntos son: personajes destacados de Antioquia, fonomímica, baile folclórico, versos y trovas.

5.    Los puntos en el cual se ubicaran los toldos son:

PREESCPLAR Y PRIMERO: Frente a la espiga dorada, paraguas.
SEGUNDO Y TERCERO: Frente a Jaqueline en la placa
CUARTO Y QUINTO: Casas viejas
SEXTO Y SEPTIMO: Administración y la sombra
OCTAVO Y NOVENO: Restaurante el casino y los helados de doña Adíela
DECIMO Y ONCE: Tienda Rafael Gallego y Juan Mesa
NOCTURNA: En el medio de las casetas de Ana y Daniel.
CENTROS RURALES: Placa deportiva.
ADMINISTRATIVOS:

RECOMENDACIONES

·         Dejar el espacio mejor de cómo lo encontramos
·         Prohibido tirar maicena, bombas con agua, pólvora y licor.
·         A cada toldo se le estimulara y reconocerá su trabajo.

RESPONSABLES: Araminta Franco, Francy Gallego, Blanca Palacio, Fredy Mesa Y Nury Salazar
  





sábado, 5 de septiembre de 2015

1981


Grupo de alumnos bachilleres 1.981 .posan en el plantel el día 22 de enero  1982, en la cual se llevó a cabo la promoción en el aula máxima a las 3 pm día viernes.


Se realizan encuentros deportivos en los diversos deportes masculino y femenino el nivel de estudiantes con el liceo “san Fernando” de amaga  llegan al plantel ,  las tejas requeridas para el techo del aula múltiple con duración de 3 días ,se inició en esta fecha un curso administración publica.





jueves, 27 de agosto de 2015

1980-Renovaciones

La administración municipal cumple con su promesa de seguir la construcción de aulas en el liceo que habían sido interrumpidas. Pocos días después llegan los obreros para techar los salones en construcción pero nuevamente fue interrumpida.

El ingeniero electricista Buenaventura Cardona Narváez inicia la instalación de un moderno equipo de sonido con la aplicación de todos los salones y aula múltiple.

Panorámica del liceo. Foco de ciencia y de hombre ilustres.
Foto tomada a los días anteriores a la realización de su primara semana cívica cultural.

Según la resolución
 N°003  del día 16 de julio se inicia  las evaluaciones intermedias correspondiente al año de 1980 con dirección hasta el día 25 del mismo mes





Lamentablemente algunos alumnos de la institución el salvador estuvieron en un accidente automovilístico en la semana cívica apesar del susto y algunas lesiones, no se presentó mayor gravedad.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Año de cambios 1979

En este año la comisión de la secretaria de agricultura con el fin de organizar las fechas y horas para dictar unas conferencias al alumnado sobre la reforestación con motivo de celebrar el día 14 de abril el día del árbol .

El desfile en la cual participo la comunidad estudiantil.En este mismo año se adapto el uniforme para los varones.
Se hace presente el  secretario de la alcaldía con unos contratistas para financiar los planes para la próxima construcción a realizarse en la planta física., En julio se presento la construcción del segundo piso con tres aulas en la parte que alberga a los grupos 6 y la sala de profesores.

El municipio alquila la casa vecina al liceo para solucionar un poco las dificultades con la demolición,El señor  Alonso Giraldo oficial del municipio se hizo a cargo de la obra que se construyo en el liceo.

Una comisión de la secretaria de obras públicas compuestas por varios ingenieros y contratistas, visitan el establecimiento para cotizar el costo de una obras pendiente al levantar segundo piso en uno del bloque de la palta física igualmente presupuestar el techo de la aula múltiple caído en el mes de octubre en el año anterior.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Sucesos de 1970 - 1976

Con la ayuda del departamento y el municipio; le construyeron una unidad higiénica, salones para aulas de clase hicieron algunas reparaciones en partes ya construidas; en esta fecha se hizo presente el doctor Osorio un grupo de 7 personas de la secretaria de la O.O.P.P de Medellín, quien informó algunos trazos para dar principios de algunas aulas.

Un representante de la empresa cortejar se hizo presente para llevar acabo “un concurso de los mejores bachilleres” a este examen  se presentaron los siguientes estudiantes:

-Ofelia Gonzales
- Amelia Ramírez
-Sigifredo  Ocampo
-Gustavo Jaramillo
- Antonio Acevedo

En este mismo año viajaron diferentes equipos deportivos con el fin efectuar un torneo deportivo con el seminario en el municipio de Jericó.

Llega a formar parte en los anales de la historia del plantel Víctor Alonso Uribe procedente del liceo San José del municipio de Angelópolis para cumplir una permuta con la señora Elena Cano Marín en 1976 (secretaria de la I.E. El Salvador);en este mismo año tuvo una perdida desalentadora para la institución donde aparece el alumno de 4 bachillerato Alirio de Jesús Arismendi en un accidente donde lamentablemente muere ,la institución acompaña a la ceremonia fúnebre del estudiante.


  



miércoles, 5 de agosto de 2015

Datos de 1968 y 1969

Hacia mediados de 1968 se iniciaron en el liceo baja la dirección de un nuevo rector José maría quintero Cifuentes, el rector anterior, don Rafael muños, para la dirección del liceo “san Fernando” de amaga. En la semana siguiente el impone ante el consejo municipal un confuso de diligencias que afecta al liceo y otras iniciativas.

1° pagar un auxilió municipal al liceo correspondiente al año anterior, por un valor de 17.400 $ 
2° reparaciones urgentes del local del interno y construcción de varias dependencias para el alojamiento de educación y profesorado.
3° reparaciones urgentes de las aulas y servicio higiénico del local donde se dicta las clases
4° la separación de las alumnas femenina de los servicios sanitarios sugerida por la diócesis.  
5°creacion de la biblioteca dirigida por el liceo de la sesión de terrenos para respectiva local.


Al año siguiente en 1969 se clasifico los grupos y distribución de los directores de los grupos , además del horario de clases de lunes a viernes de 8 am a 12 pm y 2 pm a 6 pm y los viernes se salía a las 5 pm.

viernes, 31 de julio de 2015

Datos de 1963 y 1964.

Deportes: 
El equipo de
basquetbol que represento al liceo durante el periodo escolar de 1963. 
El entusiasmo por los deportes es cada vez más notorio en el liceo. Se practican son el basquetbol y el futbol, se realizaban encuentros de basquetbol entre los equipos del liceo y el equipo de los profesores.
Partido jugado entre los equipos de los alumnos y profesores en la cancha de escuela de niñas. Resulto vencedor el equipo de los alumnos por el marcador de 31 contra 30.


Trabajadores por el deporte.


Se viene trabajando activamente por el deporte . la ultima iniciativa es la construcción de una cancha  ya que los basquetbolistas hasta el momento no tenían un lugar apropiado para sus entrenamientos.

.




Proyectos.

Entre ellos la organización, la construcción de tres aulas más, fuera de la terminación de las canchas para el deporte y la consecución de otras para la biblioteca.

sábado, 25 de julio de 2015

"Escuela de mujeres "

Grupo de profesoras de la escuela urbana de niñas Bertilda Posada Arango 
La escuela de niñas que llevo el nombre de Bertilda Posada Arango por la disposición  de la secretaría De educación del departamento como homenaje a esta insigne educadora que la tuvo bajo su dirección por cerca de 28 años, empezó a funcionar pocos años de haber sido creado el municipio.
En sus inicios esta escuela funciono como alterna y tuvo como directora a otra figura sobresaliente en la educación: Ana Francisca Franco de Lobo llamada por todos cariñosamente “MISIA QUICA”  

viernes, 24 de julio de 2015

Escuela de varones.


El 22 de agosto de 1964 si inaguró como escuela urbana de varones con el nombre de "John F. kenedy" y su director Carlos E. Gil L.
En el presente año su matricula fue de 342 alumnos.
este personal es atendido por 11 profesores.



La escuela de varones presentaba varias necesidades:

*Pavimentar la via de acceso es urgente pues la escuela esta un poco retirada del area urbana y en epocas de invierno se pone intransitable y ademas ofrece un feo aspecto.

* Dotación de pupitres para los profesores , alumnos y  arreglos del techo.


"Origenes "


Interior de la escuela urbana de niñas Betilda Posada Arango.
En el municipio de Pueblorrico la educación secundaria tuvo varias y largas interrupciones, unas a veces por recursos y otros por motivo de diversa orden.

La institución  en 1954 bajo la dirección de Octavio asevedo F. y Gerardo Pineda logran la educacion apesar de aquellos fallos del pasado.

Durante los años 1955 y 1956 se denomina colegio de Santo Domingo Savio. Son sus rectores Livardo Silva, Humberto Gil y Jorge Baena.

En 1959 el colegio el salvador en su ultima etapa fue regendado por Octavio Mejia, lo remplazo Jose Bohorquez quien murio en el ejercicio de su cargo y luego estuvo carlos Gallego.

Nota:El concejo municipal expidio el 15 de diciembre de 1958 el acuerdo N°5 creando el colegio de varones El Salvador cuyo funcionamiento esperaria apartir de febrero  del año siguiente del bachillerato inicial.