viernes, 31 de julio de 2015

Datos de 1963 y 1964.

Deportes: 
El equipo de
basquetbol que represento al liceo durante el periodo escolar de 1963. 
El entusiasmo por los deportes es cada vez más notorio en el liceo. Se practican son el basquetbol y el futbol, se realizaban encuentros de basquetbol entre los equipos del liceo y el equipo de los profesores.
Partido jugado entre los equipos de los alumnos y profesores en la cancha de escuela de niñas. Resulto vencedor el equipo de los alumnos por el marcador de 31 contra 30.


Trabajadores por el deporte.


Se viene trabajando activamente por el deporte . la ultima iniciativa es la construcción de una cancha  ya que los basquetbolistas hasta el momento no tenían un lugar apropiado para sus entrenamientos.

.




Proyectos.

Entre ellos la organización, la construcción de tres aulas más, fuera de la terminación de las canchas para el deporte y la consecución de otras para la biblioteca.

sábado, 25 de julio de 2015

"Escuela de mujeres "

Grupo de profesoras de la escuela urbana de niñas Bertilda Posada Arango 
La escuela de niñas que llevo el nombre de Bertilda Posada Arango por la disposición  de la secretaría De educación del departamento como homenaje a esta insigne educadora que la tuvo bajo su dirección por cerca de 28 años, empezó a funcionar pocos años de haber sido creado el municipio.
En sus inicios esta escuela funciono como alterna y tuvo como directora a otra figura sobresaliente en la educación: Ana Francisca Franco de Lobo llamada por todos cariñosamente “MISIA QUICA”  

viernes, 24 de julio de 2015

Escuela de varones.


El 22 de agosto de 1964 si inaguró como escuela urbana de varones con el nombre de "John F. kenedy" y su director Carlos E. Gil L.
En el presente año su matricula fue de 342 alumnos.
este personal es atendido por 11 profesores.



La escuela de varones presentaba varias necesidades:

*Pavimentar la via de acceso es urgente pues la escuela esta un poco retirada del area urbana y en epocas de invierno se pone intransitable y ademas ofrece un feo aspecto.

* Dotación de pupitres para los profesores , alumnos y  arreglos del techo.


"Origenes "


Interior de la escuela urbana de niñas Betilda Posada Arango.
En el municipio de Pueblorrico la educación secundaria tuvo varias y largas interrupciones, unas a veces por recursos y otros por motivo de diversa orden.

La institución  en 1954 bajo la dirección de Octavio asevedo F. y Gerardo Pineda logran la educacion apesar de aquellos fallos del pasado.

Durante los años 1955 y 1956 se denomina colegio de Santo Domingo Savio. Son sus rectores Livardo Silva, Humberto Gil y Jorge Baena.

En 1959 el colegio el salvador en su ultima etapa fue regendado por Octavio Mejia, lo remplazo Jose Bohorquez quien murio en el ejercicio de su cargo y luego estuvo carlos Gallego.

Nota:El concejo municipal expidio el 15 de diciembre de 1958 el acuerdo N°5 creando el colegio de varones El Salvador cuyo funcionamiento esperaria apartir de febrero  del año siguiente del bachillerato inicial.